FACULTAD
DE CIENCIAS QUIMICAS
EXTENSION
OCOZOCOAUTLA
CAMPUS
IV
INTEGRANTES
DEL EQUIPO:





Tarea 3
“El hombre no solo vive en el mundo sino que
trata de comprenderlo y dominarlo” (Merino, 1987)
CIENCIA.
La ciencia se define como la
búsqueda del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea,
mediante la ciencia buscamos las leyes que rigen el funcionamiento del universo
con la finalidad de entenderla y poder controlarla.
La ciencia puede dividirse en
dos ramas principales:


EPISTEMOLOGIA
Es una rama de la filosofía
encargada del estudio del conocimiento.
La epistemología estudia el
origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento. Es decir se
encarga de cuestionar a la ciencia en todos sus aspectos con el objetivo de que esta puede
volverse mas exacta y confiable.
La epistemología puede tener dos puntos de
vista. Una en la que cree que el conocimiento debe basarse en la experiencia
(empirismo); y otra donde se afirma que el conocimiento viene a través del
simple pensamiento racional.
CONOCIMIENTO
TRADICIONAL
Es
el conjunto de experiencias y prácticas en general que se mantienen y
transmiten de generación en generación. Ya sea a través de la familia o en el
interior de una comunidad. Frecuentemente este tipo de conocimiento se
desarrolla dentro de una comunidad en específica.
El
conocimiento tradicional puede afectar en el tipo de relaciones que establecen
las personas entre si. Ya que no todos tenemos el mismo tipo de cultura y por
consecuencia la misma forma de pensar.
CONOCIMIENTO EMPIRICO
El conocimiento empírico es aquel que se
adquiere con el paso del tiempo a través de la experiencia. Este conocimiento plantea que todas
las características que estructuran el pensamiento están dadas por los
elementos que el paso del tiempo y de las situaciones vividas van aportando. Es decir, usa el razonamiento lógico al compararlo con los
escenarios ya vividos.
REFERENCIAS
Huizache. ((s.f.)). Huizache.org. Recuperado el 10 de
02 de 2015, de
http://www.huizache.org/2-conocimiento-tradicional-y-los-recursos-geneticos
Merino, J. A. (1987). Ciencia, filosofia y existencia.
Madrid: Encuentro.
OMPI. (05 de 11 de 2010). Organizacion Mundial de la
Propiedad Intelectual. Recuperado el 10 de 02 de 2015, de
http://www.wipo.int/tk/es/tk/
Que Es. (2013). Quees. Recuperado el 15 de 02 de 2015,
de http://www.quees.info/que-es-la-ciencia.html
Significados. ((s.f.)). Significados.com. Recuperado
el 10 de 02 de 2015, de http://www.significados.com/epistemologia/
Wartofsky, M. W. ((s.f.)). Estudio de la ciencia. Omega.
ACTIVIDAD 2
DIFERENCIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
SIMILITUDES
|
![]() ![]() ![]() |
INTERRELACIONES
|
![]() |
ACTIVIDAD
3
Conocimiento empírico
|
Conocimiento tradicional
|
Conocimiento científico
|
Epistemología
|
*Algo que
nunca se pierde.
*Cultura ya
sea del pueblo o familiar.
|
*Conocimiento
transmitido de generación en generación.
|
¿Porque no
todos tienen el mismo tipo de tradición?
|
|
*día especial
|
*organización
para celebrar algo especial.
|
*fiesta que se
realiza para celebrar o para honrar a alguien.
*fecha
conmemorativa.
|
¿Cuál es el
objetivo de festejar?
|
TRADICIONES



FESTEJO




No hay comentarios.:
Publicar un comentario